Portada WebMail Mapa Web Buscador Español |  Galego

ACCESO COLEGIADOS
Día: 27/06/2023

El Aula de Derechos Humanos de la Fundación Abogacía Española, en formato presencial en el ICA Oviedo, y en formato online en el ICA Coruña, desarrollará el próximo día 27 de Junio, a partir de las 16:30 horas, la Jornada “La intervención letrada en la protección internacional de personas refugiadas en España”, que será impartido por Don Francisco Ortiz, Letrado del equipo de protección legal del ACNUR.

Los Letrados interesados en asistir de forma telemática podrán hacerlo a través del siguiente ENLACE (Microsoft Teams).
La jornada será presencial en el ICA Oviedo, c/Schultz, 5.
Se adjunta programa de la jornada.

OBJETIVO DEL AULA
Dotar de conocimientos y herramientas prácticas a los abogados y abogadas para prestar una asistencia eficaz a personas solicitantes de protección internacional en el marco del procedimiento de asilo previsto para solicitudes de asilo formalizadas en territorio, desde la identificación de necesidades específicas y de protección a la vía judicial.

DETALLE DE TEMAS A TRATAR

Bloque introductorio
1. El ACNUR y su mandato internacional. Su rol en España
2. Conceptos clave sobre Protección Internacional (definición de refugiado de refugiado, protección internacional y principio de no devolución según la Convención de Ginebra 1951)
3. Contexto: Situación actual en España de procedimientos de asilo y refugio

Procedimiento de asilo español en territorio
1. Detección de personas con posibles necesidades de Protección Internacional.
2. Derechos de las personas solicitantes de asilo desde la manifestación de la voluntad de solicitar protección Internacional,
3. La intervención letrada previa a la formalización de la solicitud y preparación de la petición, en el acto de formalización de la solicitud, tras la formalización,
4. Preparación y participación del abogado en la entrevista con el instructor
5. Especial atención a personas con necesidades específicas (supervivientes de violencia o torturas, mujeres víctimas de violencia de género, menores no acompañados, personas del colectivo LGTBIQ+, personas con discapacidad, víctimas de trata)
6. La prueba
7. Recurso contencioso – administrativo