Portada WebMail Mapa Web Buscador Español |  Galego

ACCESO COLEGIADOS
17/03/2023
16/03/2023 - La Abogacía Española ofrece un servicio gratuito para hacer pagos telemáticos de acuerdos y consignaciones judiciales mientras dure la huelga de los LAJ

La Abogacía Española, en su afán de contribuir a dar solución al problema que está generado la huelga de los letrados de la Administración de Justicia (LAJ), ha puesto a disposición de los abogados, de manera gratuita, su plataforma de contratación digital y pagos online como alternativa a la tradicional cuenta de consignaciones del juzgado. Actualmente, como consecuencia de la falta de acuerdo en el conflicto, iniciado el pasado 24 de enero, son millones de euros los que están paralizados en la cuenta del Ministerio de Justicia.

Se trata de la solución digital desarrollada por Consejo de la Abogacía con la intención de facilitar el cierre telemático de acuerdos judiciales y extrajudiciales con el máximo nivel de seguridad jurídica, que funciona como alternativa institucional y a la saturada cuenta de consignaciones judiciales del Ministerio de Justicia.

Nota de prensa completa (PDF)


16/03/2023 - Modificación de resolución servicios mínimos 24 febrero 2023 y actualización de Servicios Esenciales
Resolución del Secretario General de la Administración de Justicia, por la que se modifica la resolución de 19 de enero de 2023 por la que se fijan los servicios mínimos para la huelga convocada a partir del 24 de enero de 2023 (PDF)

Listado actualizado de servicios esenciales 24/02/2023 (PDF)


15/03/2023 - Comunicado de la Abogacía en relación con la huelga de los LAJs
  • La abogacía reclama una inmediata solución al conflicto entre LAJs y Ministerio que permita reactivar el servicio público de justicia.

14-03-2023. El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, reunido de nuevo con carácter de urgencia para abordar la huelga indefinida de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), muestra su profunda preocupación por los graves perjuicios que este conflicto está produciendo en el derecho a la tutela judicial efectiva de toda la ciudadanía.

La huelga, que dura ya más de 8 semanas, está generando una situación insostenible para el servicio público de justicia y, consiguientemente, un irreparable perjuicio a decenas de miles de personas.

Por ello, los decanos y decanas de los 83 Colegios de la Abogacía y el resto de miembros del Pleno del Consejo General de la Abogacía exigen a las partes en conflicto que intensifiquen al máximo el proceso de negociación para alcanzar un acuerdo de forma inmediata, que permita reactivar con la mayor celeridad un servicio público esencial para la ciudadanía. A estos efectos, es fundamental establecer un calendario acelerado y continuado de negociaciones encaminado a conseguir, lo antes posible, el acuerdo.

La prolongación de este grave conflicto muestra una vez más que es imprescindible avanzar en la cultura del acuerdo. Mientras se alcanza este necesario acuerdo, es fundamental que se cumplan de un modo efectivo los servicios mínimos por parte de los LAJS, atendiendo a consideraciones de pura humanidad en aquellas tramitaciones y actuaciones urgentes que afectan de un modo especialmente grave a la ciudadanía. Para ello, es también fundamental que el Ministerio de Justicia lleve a cabo una efectiva supervisión del cumplimiento de los servicios mínimos, informando públicamente con regularidad, y adoptando las medidas oportunas en aquellos casos en que se incumplan.

Del mismo modo, reclamamos que los LAJs apliquen criterios homogéneos en las notificaciones de suspensión de señalamientos, con una antelación suficiente y, por tanto, nunca inferior a 48 horas. Esta es la única manera de conciliar mínimamente su ejercicio del derecho de huelga con el resto de derechos de la propia ciudadanía, y evitar así que se produzcan aún más gravámenes de los que este conflicto está creando ya a aquella y a todos los profesionales que formamos parte del servicio público de justicia.

Por último, es fundamental que el Ministerio de Justicia, el CGPJ, la FGE, las Comunidades Autónomas con competencia transferidas y la Abogacía y la Procura preparen de forma proactiva un plan de recuperación de la actividad del servicio público de justicia, para su despliegue inmediato tras la resolución de la huelga, a los efectos de recuperar los plazos de resolución previos a esta. Del mismo modo, deberá establecerse un sistema escalonado de notificaciones, para evitar vulnerar el derecho de defensa de la ciudadanía. Igualmente, han de evitarse medidas que en el pasado se han mostrado absolutamente ineficaces e inútiles como la habilitación de periodos inhábiles.


07/03/2023 - Huelga de los LLAAJJ: El Colegio solicita a los LL.AA.JJ. que comuniquen las suspensiones a una cuenta de correo electrónico colegial
  • Se trata de facilitar el cumplimiento de la recomendación del Comité de Huelga y así evitar desplazamientos innecesarios
  • El Colegio pondrá a disposición de los colegiados esta información

A Coruña, 7 de marzo de 2023- Ante la huelga indefinida convocada por los Letrados de la Administración de Justicia de toda España, que se inició el pasado martes 24 de enero, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña INFORMA:

SOLICITUD DEL COLEGIO: el colegio ha solicitado a los LL.AA.JJ. adscritos a los juzgados de su ámbito territorial que, el día anterior a los señalamientos, comuniquen las suspensiones que se acuerden a una cuenta de correo electrónico habilitada al efecto.

CUMPLIMIENTO DE LA RECOMENDACIÓN DEL COMITÉ DE HUELGA: de esta manera se trata de facilitar el cumplimiento de la recomendación efectuada por el Comité de Huelga de los LL.AA.JJ. en su nota de 17/02/2023 y así evitar desplazamientos innecesarios.

INFORMACIÓN A LOS COLEGIADOS: la información se pondrá a disposición de los colegiados a través de la página web colegial (www.icacor.es)

Descargue aquí este Comunicado (PDF)


03/03/2023 - Huelga de los LLAAJJ: El Colegio reclama a la ministra de justicia que lidere las negociaciones
  • Se traslada la máxima preocupación ante el escenario que estamos viviendo en nuestra comunidad
  • El derecho a la defensa y a la tutela judicial efectiva se ha visto menoscabado

A Coruña, 3 de marzo de 2023- Ante la huelga indefinida convocada por los Letrados de la Administración de Justicia de toda España, que se inició el pasado martes 24 de enero, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña comunica:

MÁXIMA PREOCUPACIÓN: la Justicia gallega, al igual que está sucediendo en todo el Estado, está viviendo un momento de detención prácticamente total del sistema judicial; pero en el caso gallego, tras la huelga vivida hace poco tiempo por parte de los funcionarios de Justicia, sumada a la pandemia, el panorama es ciertamente inquietante ya que no se vislumbra una solución a corto plazo, con las consecuencias que esto tendrá en el futuro, sin expectativas reales sobre las fechas de celebración de todo tipo de procedimientos judiciales, no sólo vistas o juicios.

EL DERECHO A LA DEFENSA Y A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA SE HA VISTO MENOSCABADO y, respetando en todo el momento el derecho a la huelga de los trabajadores, la ciudadanía se ha convertido en víctima involuntaria ante esta coyuntura. Pero más allá de las consecuencias evidentes derivadas de esta huelga, otros operadores judiciales como abogados y procuradores nos hemos visto lastrados en nuestra actividad laboral, llegando al punto de comprometer la situación económica de muchos de nuestros compañeros.

SE SOLICITA A LA MINISTRA DE JUSTICIA QUE LIDERA LAS NEGOCIACIONES: como máxima autoridad representante de la Justicia en el Estado español, se le solicita que lidere las negociaciones con los representantes de los Letrados de la Administración de Justicia para intentar terminar cuanto antes con esta huelga indefinida que está debilitando la Justicia y cuyas consecuencias las viviremos en los próximos años. Cada día que pasa en este contexto implica la paralización de miles de procedimientos y es una situación insostenible para el sistema judicial, pero también para otros profesionales que participamos de manera activa en la Justicia del Estado.

Carta remitida a la ministra de justicia (PDF)

Comunicado (PDF)


03/03/2023 - Huelga de los LLAAJJ: Las partes pueden reclamar que los juicios ya señalados se celebren, aunque no estén dentro de los servicios mínimos
  • La decisión sobre la celebración de un juicio es jurisdiccional
  • Donde haya un sistema de grabación que cumpla con los estándares exigidos por la normativa procesal, el acto de juicio no requiere la presencia del LAJ
  • Para evitar el planteamiento de ulteriores nulidades, se recomienda que la petición de celebración la formulen todas las partes

A Coruña, 3 de marzo de 2023- Ante la huelga indefinida convocada por los Letrados de la Administración de Justicia de toda España, que se inició el pasado martes 24 de enero, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña, en atención a lo marcado por resoluciones judiciales, comunica:

LA DECISIÓN SOBRE LA CELEBRACIÓN DE UN JUICIO ES JURISDICCIONAL, amparada por la garantía de independencia judicial (artículo 117.3 de la Constitución Española, en relación con los artículos 12 y 176.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, LOPJ).

EN EL PRESENTE CASO EXISTE UN CONFLICTO ENTRE EL DERECHO FUNDAMENTAL DE HUELGA (art. 28.2 ce) Y EL DERECHO FUNDAMENTAL DE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Y DERECHO A UN PROCESO SIN DILACIONES INDEBIDAS (art. 24 CE), correspondiendo al juez resolver jurisdiccionalmente dicho conflicto.

EN LAS SEDES JUDICIALES EN QUE SE CUENTE CON SISTEMA DE GRABACIÓN DE VISTAS QUE CUMPLE LOS ESTÁNDARES EXIGIDOS POR NORMATIVA PROCESAL, LA CELEBRACIÓN DEL ACTO DE JUICIO NO REQUIERE DE LA PRESENCIA FÍSICA DEL LAJ, salvo que todas las partes, con dos días de anticipación, soliciten su presencia, o éste excepcionalmente lo considere necesario, atendiendo a la complejidad del asunto, al número y naturaleza de las pruebas a practicar, al número de intervinientes y a la posibilidad de que se produzcan incidencias que no puedan registrarse (arts. 743 LECR, artículo 89.2 LRJS, 63. 3 y 4 LJ y 147.2 LEC).

LA INTERVENCIÓN DEL LAJ EN ESTOS CASOS ES SIEMPRE POSTERIOR A LA CELEBRACIÓN DEL JUICIO Y GRABACIÓN, consistiendo en la firma digital de lo ya grabado (arts. 743 LECR, artículo 89.2 LRJS 63. 3 y 4 LJ y 147.2 LEC).

PARA EVITAR EL PLANTEAMIENTO DE ULTERIORES NULIDADES, SE RECOMIENDA QUE LA PETICIÓN DE CELEBRACIÓN LA FORMULEN TODAS LAS PARTES.

Auto celebración juicio en efidelius huelga LAJ tutela judicial previa petición partes (PDF)

Comunicado Huelga LAJS (PDF)


17/02/2023 - Consideraciones del Secretariado de JJpD sobre la huelga LAJ

La huelga que los letrados de la administración de justicia mantienen las últimas semanas es la manifestación de un derecho reconocido constitucionalmente que debe ser amparado y respetado. Igualmente deben ser respetados y cumplidos los servicios mínimos que garantizan actuaciones inaplazables cuya suspensión ocasiona perjuicios irreparables a la ciudadanía.

La justicia está viéndose dramáticamente afectada por la huelga. La lógica consecuencia de la situación es la generación de un irreparable perjuicio a los derechos y libertades de la ciudadanía cuya tutela está encomendada a los juzgados y tribunales afectados por el conflicto. No debería irse más allá de la paralización y el retraso generando daños adicionales e innecesarios a los ciudadanos, como es provocar desplazamientos innecesarios de los intervinientes en actuaciones suspendidas. Este daño y estos costes son, además de superfluos y gratuitos, un menoscabo para quien menos responsabilidad tiene en la situación y quien, al final, soporta la misma. La huelga conlleva una responsabilidad que, en nuestra opinión, implica la obligación de advertir con antelación de la misma para evitar situaciones que toman al ciudadano sujeto a la acción de la justicia, y que no tiene otra alternativa posible, como una herramienta de presión. Los perjuicios adicionales, voluntariamente generados, a la dilación del procedimiento, no se encuentran amparados en un razonable entendimiento del derecho de huelga en una función del Estado con vocación de servicio público insustituible por definición y a la que los ciudadanos no acuden por voluntad, sino por necesidad.

Nos hacemos eco del estupor que provoca que quien no interviene en la celebración de las actuaciones judiciales, dando fe del contenido de una grabación garantizada por un programa informático difícilmente manipulable, pueda provocar la suspensión. La situación que obliga a nuevos señalamientos supone nuevas y muy relevantes demoras para las demandas y necesidades de tutela judicial efectiva, con el consiguiente perjuicio a quien lleva largo tiempo aguardando la celebración de los mismos. Otro tanto acontece con las notificaciones judiciales por Lex Net. Un programa informático garantiza las mismas y, sin embargo, quedan demoradas por cuestiones de mera forma. En los tiempos del expediente electrónico y la firma digital, mantener vigentes previsiones decimonónicas constituye un anacronismo cada vez más evidente y que no hace más que ponerse en evidencia en situaciones excepcionales como la presente. El precio que los ciudadanos/as pagan por este desfase entre la realidad y la norma debería valorarse como inasumible por una sociedad que aspira a la eficacia y la eficiencia como conducta de los poderes públicos, entre ellos el poder judicial.

Ante dicha situación el Ministerio de Justicia se ha limitado, durante casi un mes, a ignorar ostensiblemente las reivindicaciones de los letrados de la administración de justicia dilatando en exceso la búsqueda de una solución que no hace sino agravar el conflicto todavía más.

Finalmente, nos parecen respetables las reclamaciones económicas y de otro tipo de los Letrados/as de la Administración de Justicia. Lo que no es aceptable es que pretendan ligarse a las retribuciones de la carrera judicial y fiscal. La llamada “cláusula de enganche” merece nuestro expreso rechazo. Confunde las responsabilidades y funciones del Poder Judicial con la de un Cuerpo Superior de la Administración del Estado. Una comparación, para ser tal, debe hacerse entre términos homogéneos. Si no se produce así, se cae en la incoherencia o la pura arbitrariedad. La labor y funciones de jueces y magistrados no son equiparables a la de los letrados de la administración de justicia ni en el fondo ni en la forma. No son ni mejores ni peores. Son distintas. Tan injusto es tratar desigual a quien es igual como equiparar a quienes no son iguales, sea esa equiparación total o parcial. Como cuerpo superior tienen unas funciones propias y distintas que no pueden ni deben ser evaluadas en comparación, sino con la autonomía de quien tiene sustantividad y funciones diferenciadas que no suponen parcialidad respecto de las funciones judiciales.

Es por todo ello que llamamos a la responsabilidad de los implicados en una situación que se demora en exceso y genera unos perjuicios inasumibles en un servicio ya de por si deteriorado. Llueve sobre mojado y este nuevo golpe puede ser la gota que colma el vaso de un servicio público que se resiente por deficiencias estructurales de la justicia en España y que permanecen ajenas a este conflicto y a cualquier consideración que se plantea en el mismo.

Madrid 17 de febrero de 2023

EL SECRETARIADO

FUENTE: Juezas y Jueces para la Democracia


16/02/2023 - El Colegio de Abogados de A Coruña alerta de las consecuencias de la huelga de letrados de la administración de justicia
  • Las consecuencias de esta huelga son incalculables y dañan a un sistema judicial ya maltrecho recién salido de la situación de pandemia
  • El Colegio de Abogados insta a las partes a negociar de una manera urgente para alcanzar una solución que termine con este escenario de paralización de la Justicia

Nota de prensa (PDF)

A Coruña, 26 de enero de 2023.- Ante la huelga indefinida convocada por los Letrados de la Administración de Justicia de toda España que se inició el pasado martes 24 de enero, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña comunica:

LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA POR PARTE DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SUPONE UN FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES PREVIAS LLEVADAS A CABO POR AMBAS PARTES. Llegar a este escenario de paralización total de la Justicia representa un varapalo para todos los involucrados en el sistema judicial y, sobre todo, un daño causado a la ciudadanía que ve mermado su derecho de acceso a la Justicia. nueva paralización de la Administración de Justicia, servicio público esencial en un Estado de Derecho, afectaría gravemente al derecho a la tutela judicial efectiva de la ciudadanía, y al ejercicio profesional de todos los operadores jurídicos.

TRAS LA PANDEMIA, CON LA PARALIZACIÓN DE MILES DE PROCESOS JUDICIALES, LA JUSTICIA SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DELICADA Y NO PUEDE PERMITIRSE UNA NUEVA DEMORA QUE CONLLEVARÁ RETRASOS EN LOS PROCEDIMIENTOS. Si la Justicia ya es tachada en demasiadas ocasiones de lenta, este escenario empeorará más aún las maltrechas condiciones del sistema judicial.

ESTA HUELGA ESTÁ CONVOCADA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, PERO EN EL CASO DE LA JUSTICIA GALLEGA, YA SE LLEVÓ A CABO UNA HUELGA DE FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA EN EL AÑO 2018, SITUACIÓN SUMADA A LA PANDEMIA INICIADA EN 2020, CON LO QUE SERÍAN MÁS DE 5 AÑOS SIN NORMALIDAD JUDICIAL EN LA COMUNIDAD.

ASIMISMO, SE SOLICITA QUE LAS SUSPENSIONES DE JUICIOS, VISTAS Y DEMÁS SEÑALAMIENTOS SE AVISEN CON LA SUFICIENTE ANTELACIÓN PARA QUE TANTO ABOGADOS COMO OTROS OPERADORES JUDICIALES PUEDAN PREVER CON CIERTO MARGEN SI PODRÁN LLEVAR A CABO SU ACTIVIDAD JUDICIAL. Nos encontramos con demasiadas situaciones de viajes llevados a cabo de forma innecesaria ya que no se celebran los procedimientos previstos, con los consecuentes gastos que esto conlleva.

MILES DE PERSONAS VERÁN CERCENADO CON ESTA HUELGA EL DERECHO A LA JUSTICIA, A LA ESPERA DE LA CELEBRACIÓN DE JUICIOS, SENTENCIAS O CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.

EN BASE A ESTAS CIRCUNSTANCIAS, DESDE EL COLEGIO DE ABOGADOS DE A CORUÑA SE INSTA A LAS PARTES A RETOMAR LAS NEGOCIACIONES Y EL DIÁLOGO DE MANERA URGENTE DESDE UNA PREDISPOSICIÓN PROCLIVE AL ACUERDO O, AL MENOS, QUE SE ACERQUEN LAS POSTURAS PARA QUE LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA SE PARALICE Y SE OPTEN POR OTRAS MEDIDAS QUE NO AFECTEN A LA TOTALIDAD DE LA CIUDADANÍA. Desde el máximo respeto que merecen los derechos de los trabajadores y dentro del estricto cumplimiento del principio de legalidad, como representantes de personas en demanda del fundamental derecho a la tutela judicial efectiva exigimos a las partes en el conflicto, que flexibilicen al máximo sus posiciones, para alcanzar cuanto antes una solución al conflicto.


15/02/2023 - Contestación del TSJG a la petición del Consello da Avogacía Galega de que se avise con antelación la suspensión de actos procesales

Acuerdo Sala de Gobierno - Huelga letradas y letrados de la Administración de Justicia.

Contestación del TSJG a la petición del Consello da Avogacía Galega de que se avise con antelación la suspensión de actos procesales (PDF)


08/02/2023 - Comunicado en relación con la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia
  • La Abogacía considera que la materialización del derecho a la huelga no debe menoscabar otros como el derecho de defensa y el derecho de acceso a la justicia.
  • Tanto el Ministerio de Justicia como los propios convocantes tienen la obligación de continuar las conversaciones para alcanzar lo antes posible un acuerdo.
  • Mientras continúa la huelga, la Abogacía demanda a los LAJs que notifiquen con suficiente anticipación a las partes la suspensión de los señalamientos.

7/2/2023.- En relación con la huelga que están llevando a cabo los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ), el pleno del Consejo General de la Abogacía Española, en su reunión del 3 de febrero, considera que:

Todos los trabajadores y profesionales tienen derecho a ejercer la huelga en reclamación de los derechos o contraprestaciones que consideren justos. No obstante, tanto el Ministerio de Justicia como los propios convocantes tienen la obligación de continuar las conversaciones para alcanzar lo antes posible un acuerdo que ponga fin al daño desproporcionado al que está siendo sometida la ciudadanía y permita a los juzgados recuperar su actividad en condiciones de normalidad.

El ejercicio del derecho de huelga por parte de los LAJs está perjudicando seriamente el funcionamiento de los juzgados y tribunales, causando la suspensión de miles de vistas y haciendo perder a los implicados en las mismas decenas de miles de horas. La Abogacía considera que la materialización de este ejercicio no debe menoscabar otros como el derecho de defensa y el derecho de acceso a la justicia, especialmente en los casos de mayor urgencia o en los que se vean involucradas personas en situación de vulnerabilidad.

Los actos asociados a la huelga no pueden tener como cometido causar el mayor daño posible a los derechos de la ciudadanía, sino mostrar a la otra parte el malestar por la situación y la necesidad de modificarla. Suspender los actos judiciales ya supone en sí mismo un daño severo al funcionamiento de la Justicia, pero obligar a los profesionales y a los justiciables a malgastar miles de horas en acudir a señalamientos que en ocasiones los convocantes saben con anticipación que no se celebrarán supone un injusto castigo adicional a quienes ya antes de que comenzase la huelga eran los principales perjudicados del colapso de los juzgados y tribunales.

Por todo ello, mientras continúa la huelga, la Abogacía demanda a los LAJs que, en aras a limitar los perjuicios que se causa a los justiciables, notifiquen con suficiente anticipación a las partes implicadas en señalamientos la suspensión de los mismos independientemente de las causas.

Comunicado en relación con la huelga de los Letrados de la Administración de Justicia. Nota de prensa (PDF)


26/01/2023 - El Colegio de Abogados de A Coruña alerta de las consecuencias de la huelga de letrados de la Administración de Justicia
  • Las consecuencias de esta huelga son incalculables y dañan a un sistema judicial ya maltrecho recién salido de la situación de pandemia.
  • El Colegio de Abogados insta a las partes a negociar de una manera urgente para alcanzar una solución que termine con este escenario de paralización de la Justicia.

A Coruña, 26 de enero de 2023- Ante la huelga indefinida convocada por los Letrados de la Administración de Justicia de toda España que se inició el pasado martes 24 de enero, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de A Coruña comunica:

LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA POR PARTE DE LOS LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA SUPONE UN FRACASO DE LAS NEGOCIACIONES PREVIAS LLEVADAS A CABO POR AMBAS PARTES. Llegar a este escenario de paralización total de la Justicia representa un varapalo para todos los involucrados en el sistema judicial y, sobre todo, un daño causado a la ciudadanía que ve mermado su derecho de acceso a la Justicia. nueva paralización de la Administración de Justicia, servicio público esencial en un Estado de Derecho, afectaría gravemente al derecho a la tutela judicial efectiva de la ciudadanía, y al ejercicio profesional de todos los operadores jurídicos.

TRAS LA PANDEMIA, CON LA PARALIZACIÓN DE MILES DE PROCESOS JUDICIALES, LA JUSTICIA SE ENCUENTRA EN UNA SITUACIÓN DELICADA Y NO PUEDE PERMITIRSE UNA NUEVA DEMORA QUE CONLLEVARÁ RETRASOS EN LOS PROCEDIMIENTOS. Si la Justicia ya es tachada en demasiadas ocasiones de lenta, este escenario empeorará más aún las maltrechas condiciones del sistema judicial

ESTA HUELGA ESTÁ CONVOCADA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, PERO EN EL CASO DE LA JUSTICIA GALLEGA, YA SE LLEVÓ A CABO UNA HUELGA DE FUNCIONARIOS DE LA JUSTICIA EN EL AÑO 2018, SITUACIÓN SUMADA A LA PANDEMIA INICIADA EN 2020, CON LO QUE SERÍAN MÁS DE 5 AÑOS SIN NORMALIDAD JUDICIAL EN LA COMUNIDAD.

ASIMISMO, SE SOLICITA QUE LAS SUSPENSIONES DE JUICIOS, VISTAS Y DEMÁS SEÑALAMIENTOS SE AVISEN CON LA SUFICIENTE ANTELACIÓN PARA QUE TANTO ABOGADOS COMO OTROS OPERADORES JUDICIALES PUEDAN PREVER CON CIERTO MARGEN SI PODRÁN LLEVAR A CABO SU ACTIVIDAD JUDICIAL. Nos encontramos con demasiadas situaciones de viajes llevados a cabo de forma innecesaria ya que no se celebran los procedimientos previstos, con los consecuentes gastos que esto conlleva.

MILES DE PERSONAS VERÁN CERCENADO CON ESTA HUELGA EL DERECHO A LA JUSTICIA, A LA ESPERA DE LA CELEBRACIÓN DE JUICIOS, SENTENCIAS O CUMPLIMIENTO DE LAS MISMAS.

EN BASE A ESTAS CIRCUNSTANCIAS, DESDE EL COLEGIO DE ABOGADOS DE A CORUÑA SE INSTA A LAS PARTES A RETOMAR LAS NEGOCIACIONES Y EL DIÁLOGO DE MANERA URGENTE DESDE UNA PREDISPOSICIÓN PROCLIVE AL ACUERDO O, AL MENOS, QUE SE ACERQUEN LAS POSTURAS PARA QUE LA CONVOCATORIA DE HUELGA INDEFINIDA SE PARALICE Y SE OPTEN POR OTRAS MEDIDAS QUE NO AFECTEN A LA TOTALIDAD DE LA CIUDADANÍA. Desde el máximo respeto que merecen los derechos de los trabajadores y dentro del estricto cumplimiento del principio de legalidad, como representantes de personas en demanda del fundamental derecho a la tutela judicial efectiva exigimos a las partes en el conflicto, que flexibilicen al máximo sus posiciones, para alcanzar cuanto antes una solución al conflicto.


17/01/2023 - Convocatoria de Huelga de letrados de la Administración de Justicia

Convocatoria de HUELGA DE LETRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA en todo el territorio nacional con carácter indefinido desde el día 24 de enero.

Circular (PDF)