El proyecto de Ley Orgánica de Derecho de Defensa recoge las principales demandas de la Abogacia
11-07-2024. El Proyecto de Ley Orgánica de Derecho de Defensa que acaba de aprobar hoy el Congreso de los Diputados recoge la mayoría de las mejoras formuladas por la Abogacía, como el derecho de los clientes a ser informados de los costes generales del proceso, la regulación del amparo colegial o del derecho a la conciliación.
El Proyecto de Ley “tiene por objeto regular el derecho de defensa, reconocido en el artículo 24 de la Constitución Española como derecho fundamental indisponible”.
La norma señala, como propuso la Abogacía, que los ciudadanos tienen derecho a ser informados “de los costos generales del proceso y el procedimiento para la fijación de los honorarios profesionales”, así como de “las consecuencias de una eventual condena en costas”. A cuyo efecto los Colegios de la Abogacía podrán “elaborar y publicar criterios orientativos, objetivos y transparentes que permitan cuantificar y calcular el importe razonable de los honorarios”.
Además, establece que las comunicaciones mantenidas entre los defensores de las partes con ocasión de un litigio, incluso en fase extrajudicial, son confidenciales y “no tendrán valor probatorio”. Y reconoce “el derecho a guardar silencio como parte de la presunción de inocencia” en procedimientos penales y sancionadores.
Los Colegios de la Abogacía, señala la nueva ley, “deberán amparar al profesional que se considere perturbado o presionado en el ejercicio de sus funciones y denunciar todas aquellas medidas normativas o actuaciones públicas o privadas que menoscaben el derecho de defensa”.
Nota de prensa completa (PDF)