Portada WebMail Mapa Web Español |  Galego

ACCESO COLEGIADOS
Días: 26/10/2022 - 02/11/2022 - 16/11/2022 - 23/11/2022 - 30/11/2022 - 14/12/2022

El Ilustre Colegio Provincial de Abogados de A Coruña, en colaboración con EFPA (European Financial Planning Association) ponen a disposición de los Letrados el Curso de Formación en Asesoramiento Financiero dirigidas a profesionales, tanto en el ámbito profesional como personal. Este curso te ayuda, de una manera fácil y amena, a mostrarte las claves de cómo mejorar las finanzas y a planificarte en función de los objetivos que te marques.

Duración: 2 horas/taller

  • Sesiones: 26 de octubre, 2, 16, 23, 30 de noviembre y 14 de diciembre
  • Horario: de 17:00 a 19:00 horas
  • Coste: Curso gratuito
  • Lugar: Salón de Actos del ICA Coruña (25 plazas)

¿Qué es el programa de educación financiera de EFPA España?

En el actual marco económico financiero, más que nunca, hay que ofrecer conocimientos financieros a diversos colectivos y a distintos niveles, entre ellos adultos de colectivos profesionales.

EFPA España, como asociación de asesores y planificadores financieros, queremos colaborar en mejorar las capacidades financieras de la sociedad en general y de los profesionales en particular.

A parte, existe una gran concienciación entre nuestros asociados sobre programas de Educación Financiera y nos trasladan su voluntariedad a participar en los mismos.

El resultado de esta necesidad de la sociedad, esta vocación de EFPA España y esta predisposición de nuestros asociados es el proyecto de Educación Financiera, consistente en diversos talleres de finanzas personales impartidos por asesores y planificadores financieros, todos ellos como voluntarios.

Estamos convencidos que los asistentes a este programa tomarán más conciencia de sus finanzas, planificarán mejor y conocerán cómo calcular el importe de sus necesidades financieras futuras para dar respuesta a las necesidades personales.

Dirigido a

El Programa EFPA de educación financiera está dirigido a colectivos de adultos profesionales (colegios profesionales, asociaciones, gremios,…)

La participación es voluntaria y gratuita. El programa no tiene ningún objetivo comercial.

Los talleres son impartidos por voluntarios del sector financiero, certificados por EFPA España y con amplios conocimientos de los temas tratados en cada taller. Las personas interesadas que cumplen con los requisitos para poder ser voluntarios, reciben una formación específica por parte del IEF que les permite adquirir las habilidades pedagógicas necesarias para compartir e impartir sus conocimientos financieros con los miembros de cada colectivo participante.

Programa del Curso

26 de Octubre - Taller 1: Planificación Financiera Personal ( I )

En esta sesión se imparten los principios básicos para poder realizar presupuestos, incluyendo las distintas maneras de planificar, vigilar y controlar el gasto personal.

2 de Noviembre - Taller 2: Planificación Financiera Personal ( II )

En esta sesión se tratan especialmente la planificación financiera y ayudará a los asistentes a poner en práctica los conocimientos adquiridos, como, disponer de un fondo de emergencia y a prepararnos con conocimientos económicos y financieros básicos. Saber calcular la pensión que nos quedará, de que ahorros precisaremos y qué productos existen. Por último, se hará hincapié en la figura del Asesor Financiero.

16 de Noviembre - Taller 3: Planificando nuestras Inversiones

En esta sesión se trata del último paso de la planificación financiera que es el diseño e implementación de una cartera de valores y daremos las pautas para conocer nuestra disposición a la inversión y qué es la denominada aversión al riesgo. Conocer los distintos tipos de cartera modelo, saber analizar pros y contras de la inversión directa. Finalmente se destacará la importancia de un asesoramiento financiero cualificado y profesional.

23 de Noviembre - Taller 4: Macroeconomía en nuestra vida cotidiana

En esta sesión se hace una exposición de cómo interpretar los diversos indicadores económicos (producto interior bruto, paro, producción industrial, exportaciones, inflación, …) y el papel de la política monetaria a través de los bancos centrales y de la política económica aplicada por los gobiernos. La comprensión de la macroeconomía es vital para prever la tendencia que pueden seguir en el futuro a corto y medio plazo los tipos de interés, bolsas o divisas. Ello es útil para la planificación de gobiernos, empresas o ahorradores.

30 de Noviembre - Taller 5: Una elección sostenible para tus finanzas

Durante este programa formativo se explicarán los principios, las estrategias y los principales productos dentro de las finanzas socialmente responsables. Se parte de una exploración de los valores de los participantes, es decir de aquello que es importante para ellos como guía en sus decisiones de vida y, en base a éstos, que tipo de proyectos e iniciativas les gustaría fomentar y ver crecer. Ello sirve como introducción a la inversión con criterios ASG (medioambientales, sociales y de gobernanza).

A través del curso, se ahonda en una reflexión sobre el poder creativo del dinero y se cuestionan algunos paradigmas de la inversión tradicional, por ejemplo, la interrelación entre rentabilidad e impacto y el largo plazo y corto plazo.

14 de Diciembre - Taller 6: Fiscalidad

En este taller conoceremos cuál es el marco tributario español, tanto desde el punto de vista de la imposición directa e indirecta, su distribución competencial (Estado, CCAA, entes locales). Abordaremos la estructura esencial de aquellos impuestos (directos) que mayor incidencia presentan a la hora de realizar la planificación de las finanzas personales (IRPF, ISD e IP)

Conoceremos la incidencia que las diferentes formas de ahorro e inversión tienen en el IRPF de un profesional, distinguiendo cuando sea necesario, entre aquellos que desarrollan su labor por cuenta propia (Autónomos o Mutualistas) y aquellos que la desarrollan en el marco de una relación laboral (Trabajadores por Cuenta Ajena), y abordaremos las principales obligaciones formales derivadas del IRPF, como del ISD, IP, IVA y, en menor medida, del IS.